martes, 3 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
EXPLICACIÓN ESQUEMÁTICA DE LA AKINETOPSIA
Como leyeron antes, la akinetopsia es un desorden neurológico, que no presenta síntomas visibles, pero estas imágenes pretenden demostrar cómo percibe el movimiento una persona con akinetopsia. Es más, si se logra ver el movimiento es raro, por lo general, cuando algo se mueve, el paciente no lo ve.
¿QUÉ CAUSA LA AKINETOPSIA?
Las causas de akinetopsia pueden ser: la interrupción del área cortical presente en la zona central del lóbulo temporal, puede puede aparecer como efecto secundario tras la ingesta de ciertos fármacos antidepresivos, o a causa del daño provocado por un infarto cerebral o por ciertas cirugías craneales. En algunos casos, la akinetopsia puede desaparecer cuando cesa el tratamiento de antidepresivos o mediante cirugía cerebral.
¿CÓMO PERCIBEN EL MOVIEMIENTO LAS PERSONAS AFECTADAS POR LA AKINETOPSIA?
Para tener una idea de como perciben el movimiento las personas afectadas por este trastorno, imaginar los efectos de la luz de un estroboscopio, y como en ocasiones cuesta trabajo detectar el movimiento, sino que más bien parece una serie de imágenes estáticas. Como las típicas fotografías de las luces del tráfico por la noche, tomadas con períodos de exposición prolongados. Las luces tienen una especie de estela de cometa tras de si. Las personas afectadas por este trastorno ven también estelas lumínicas. El movimiento de un brazo puede visualizarse como varios brazos borrosos siguiendo el rastro del original. Solo cuando ellos, y el mundo a su alrededor, están completamente quietos, ven las imágenes con normalidad. Sin embargo cuando las cosas comienzan a moverse surge de nuevo la estela de imágenes repetitivas.
¿QUÉ ES LA CEGUERA AL MOVIMIENTO O AKINETOPSIA?
La akinetopsia es un desorden neurológico extraño relacionado con el sistema nervioso y las funciones mentales ( en este caso con el cerebro y la percepción).
TIPOS DE ESQUIZOFRENIA
-Esquizofrenia aguda: forma de esquizofrenia que se caracteriza por la aparición brusca de una desorganización de la personalidad con síntomas de confusión, inestabilidad emocional, temor, depresión, disociación de las ideas con extraña conducta. Los episodios aparecen bruscamente en personas cuyo comportamiento previo era relativamente normal y por lo general son de breve duración.
-Esquizofrenia catatónica: forma de esquizofrenia caracterizada por periodos alternantes de apatía extrema y excitación intensa. Durante la fase de apatía el paciente presenta estupor, rigidez muscular, bloqueo efectivo, negativismo y catalepsia, mientras que en el periodo de excitación muestra una actividad impulsiva y sin objeto que puede ser desde una leve agitación hasta una extrema violencia. Cada fase puede durar día, horas o semanas y el cambio de una fase a la siguiente suele ser rápido y brusco. El tratamiento consiste en la administración de tranquilizantes, antidepresivos o ansiolíticos y psicoterapia a largo plazo.
-Esquizofrenia desorganizada: forma de esquizofrenia caracterizada por una edad de comienzo precoz, generalmente en la pubertad, y una desintegración de la personalidad más grave de la que se produce en otras formas de esquizofrenia. El enfermo hace gestos faciales peculiares, se habla así mismo, presenta una conducta regresiva, extraña y con frecuencia obscena, sufre una desconexión social absoluta y presenta alucinaciones y delirios fantásticos y poco sistematizados, casi siempre de naturaleza sexual, religiosa, persecutoria o hipocondriáca.
-Esquizofrenia infantil: forma de esquizofrenia que se produce antes del comienzo de la pubertad debido a una lesión orgánica cerebral o a determinadas condiciones ambientales. Se caracteriza por autismo, ideas obsesivas, incapacidad de comunicación verbal, gestos repetitivos, falta de respuesta emocional y un trastorno grave en el sentido de la identidad. Dos tipos de esquizofrenia infantil son el autismo infantil precoz y el síndrome psicótico infantil simbiótico.
-Esquizofrenia latente: tipo de esquizofrenia que se caracteriza por la presencia de síntomas ligeros de enfermedad. Los pacientes no tienen antecedentes de episodios esquizofrénicos, pero presentan una forma abierta, una suceptibilidad previa a la enfermedad.
-Esquizofrenia paranoide: tipo de esquizofrenia que no conlleva alteración anatómica observable, y cuya principal característica es que afecta a la personalidad del individua. así como a áreas de su psicología. Este trastorno suele ir unido a otros en la afectividad y en el pensamiento. El estafo consciente del enfermo es normal. Su actitud psíquica se caracteriza por el egocentrismo y el aislamiento, y expresa una pérdida de contacto con la realidad. Manifiesta ideas delirantes (persecución, intentos de envenenamiento, influencia extrañas, etc.) y trastornos de la percepción (alucinaciones , en la que "oye" voces amenazadoras o críticas). Las causas pueden ser varias, Al parecer, intervienen factores generales, psicológicos y socioculturales. La personalidad se altera de forma gradual o repentina; el contacto con el paciente cada día más difícil.
-Esquizofrenia procesal: forma de esquizofrenia causada por la alteración cerebral orgánica y no por influencia ambiental. Se suele instaurarse lentamente,pero evoluciona rápidamente hacia la psicosis irreversible.
-Esquizofrenia reactiva: forma de esquizofrenia provocada por factores ambientales y no por cambios orgánicos cerebrales . El comienzo de la enfermedad suele ser rápido; los síntomas duran poco tiempo, y el individuo afectado parece normal inmediatamente antes y después del episodio esquizofrénico.
-Esquizofrenia catatónica: forma de esquizofrenia caracterizada por periodos alternantes de apatía extrema y excitación intensa. Durante la fase de apatía el paciente presenta estupor, rigidez muscular, bloqueo efectivo, negativismo y catalepsia, mientras que en el periodo de excitación muestra una actividad impulsiva y sin objeto que puede ser desde una leve agitación hasta una extrema violencia. Cada fase puede durar día, horas o semanas y el cambio de una fase a la siguiente suele ser rápido y brusco. El tratamiento consiste en la administración de tranquilizantes, antidepresivos o ansiolíticos y psicoterapia a largo plazo.
-Esquizofrenia desorganizada: forma de esquizofrenia caracterizada por una edad de comienzo precoz, generalmente en la pubertad, y una desintegración de la personalidad más grave de la que se produce en otras formas de esquizofrenia. El enfermo hace gestos faciales peculiares, se habla así mismo, presenta una conducta regresiva, extraña y con frecuencia obscena, sufre una desconexión social absoluta y presenta alucinaciones y delirios fantásticos y poco sistematizados, casi siempre de naturaleza sexual, religiosa, persecutoria o hipocondriáca.
-Esquizofrenia infantil: forma de esquizofrenia que se produce antes del comienzo de la pubertad debido a una lesión orgánica cerebral o a determinadas condiciones ambientales. Se caracteriza por autismo, ideas obsesivas, incapacidad de comunicación verbal, gestos repetitivos, falta de respuesta emocional y un trastorno grave en el sentido de la identidad. Dos tipos de esquizofrenia infantil son el autismo infantil precoz y el síndrome psicótico infantil simbiótico.
-Esquizofrenia latente: tipo de esquizofrenia que se caracteriza por la presencia de síntomas ligeros de enfermedad. Los pacientes no tienen antecedentes de episodios esquizofrénicos, pero presentan una forma abierta, una suceptibilidad previa a la enfermedad.
-Esquizofrenia paranoide: tipo de esquizofrenia que no conlleva alteración anatómica observable, y cuya principal característica es que afecta a la personalidad del individua. así como a áreas de su psicología. Este trastorno suele ir unido a otros en la afectividad y en el pensamiento. El estafo consciente del enfermo es normal. Su actitud psíquica se caracteriza por el egocentrismo y el aislamiento, y expresa una pérdida de contacto con la realidad. Manifiesta ideas delirantes (persecución, intentos de envenenamiento, influencia extrañas, etc.) y trastornos de la percepción (alucinaciones , en la que "oye" voces amenazadoras o críticas). Las causas pueden ser varias, Al parecer, intervienen factores generales, psicológicos y socioculturales. La personalidad se altera de forma gradual o repentina; el contacto con el paciente cada día más difícil.
-Esquizofrenia procesal: forma de esquizofrenia causada por la alteración cerebral orgánica y no por influencia ambiental. Se suele instaurarse lentamente,pero evoluciona rápidamente hacia la psicosis irreversible.
-Esquizofrenia reactiva: forma de esquizofrenia provocada por factores ambientales y no por cambios orgánicos cerebrales . El comienzo de la enfermedad suele ser rápido; los síntomas duran poco tiempo, y el individuo afectado parece normal inmediatamente antes y después del episodio esquizofrénico.
LA EVOLUCIÓN DE LA ESQUIZOFRENIA REFLEJADA A TRAVÉS DE LA PINTURA
El pintor inglés Louis Wain logró una notable fama por sus dibujos de gatos antropomórficos. Wain empezó a dibujar felinos que iban cambiando su forma de a medida que evolucionaba su esquizofrenia.
martes, 26 de noviembre de 2013
¿QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA?
La esquizofrenia es una enfermedad psicópata, caracterizada por una gran distorsión de la realidad con trastornos del lenguaje y la comunicación, aislamiento de la interacción social y desorganización y fragmentación del pensamiento, la percepción y las reacciones emocionales. Con frecuencia las personas que padecen esta enfermedad presentan también apatía y confusión, delirios y alucinaciones, formas de lenguaje peculiares, incongruencia y ecolalia, conducta extraña, regresiva y labilidad emocional.
Este trastorno puede ser leve o requerir una hospitalización prolongada. Se conoce su etimología, aunque por lo general se invocan factores genéticos, bioquímicos, interpersonales y socioculturales. EL tratamiento consiste en la administración de tranquilizantes y antidepresivos junto con ansiolíticos. La terapia ambiental y psicoterapia de grupo pueden resultar extraordinariamente útil para conseguir un ambiente adecuado en el cual el paciente pueda ponerse en contacto con la realidad, aumentar su capacidad de comunicación con los demás y aprender a adaptarse al estrés.
Este trastorno puede ser leve o requerir una hospitalización prolongada. Se conoce su etimología, aunque por lo general se invocan factores genéticos, bioquímicos, interpersonales y socioculturales. EL tratamiento consiste en la administración de tranquilizantes y antidepresivos junto con ansiolíticos. La terapia ambiental y psicoterapia de grupo pueden resultar extraordinariamente útil para conseguir un ambiente adecuado en el cual el paciente pueda ponerse en contacto con la realidad, aumentar su capacidad de comunicación con los demás y aprender a adaptarse al estrés.
martes, 5 de noviembre de 2013
CASO DE NIÑA ESQUIZOFRENICA
Aquí dejamos la primera parte de un vídeo sobre el tema que estamos tratando.
Normalmente, esta enfermedad solemos encontrarla en personas adultas sin embargo esta niña nació con esta enfermedad aunque hasta los 6 años de edad no le diagnosticaron que se trataba de la esquizofrenia.
martes, 29 de octubre de 2013
CONSTRUYENDO NUESTRO PLE
Para empezar a construir nuestro PLE nos hemos registrado en varias páginas como evernote, delicious, twitter, pinterest...
Como novatos por este ámbito de la web estamos aprendiendo a usar estas páginas. También hemos decidido descargar estas aplicaciones para android y así poder usarlas en nuestro smartphone.
Otra de las aplicaciones que hemos usado porque nos parece muy útil es camscaner, ya que esta aplicación te permite pasar a pdf cualquier imagen.
Esperamos aprender mucho sobre estos dos temas que hemos elegido: la esquizofrenia y la ceguera al movimiento.
En este blog describiremos nuestros progresos continuamente.
Como novatos por este ámbito de la web estamos aprendiendo a usar estas páginas. También hemos decidido descargar estas aplicaciones para android y así poder usarlas en nuestro smartphone.
Otra de las aplicaciones que hemos usado porque nos parece muy útil es camscaner, ya que esta aplicación te permite pasar a pdf cualquier imagen.
Esperamos aprender mucho sobre estos dos temas que hemos elegido: la esquizofrenia y la ceguera al movimiento.
En este blog describiremos nuestros progresos continuamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)