-Esquizofrenia aguda: forma de esquizofrenia que se caracteriza por la aparición brusca de una desorganización de la personalidad con síntomas de confusión, inestabilidad emocional, temor, depresión, disociación de las ideas con extraña conducta. Los episodios aparecen bruscamente en personas cuyo comportamiento previo era relativamente normal y por lo general son de breve duración.
-Esquizofrenia catatónica: forma de esquizofrenia caracterizada por periodos alternantes de apatía extrema y excitación intensa. Durante la fase de apatía el paciente presenta estupor, rigidez muscular, bloqueo efectivo, negativismo y catalepsia, mientras que en el periodo de excitación muestra una actividad impulsiva y sin objeto que puede ser desde una leve agitación hasta una extrema violencia. Cada fase puede durar día, horas o semanas y el cambio de una fase a la siguiente suele ser rápido y brusco. El tratamiento consiste en la administración de tranquilizantes, antidepresivos o ansiolíticos y psicoterapia a largo plazo.
-Esquizofrenia desorganizada: forma de esquizofrenia caracterizada por una edad de comienzo precoz, generalmente en la pubertad, y una desintegración de la personalidad más grave de la que se produce en otras formas de esquizofrenia. El enfermo hace gestos faciales peculiares, se habla así mismo, presenta una conducta regresiva, extraña y con frecuencia obscena, sufre una desconexión social absoluta y presenta alucinaciones y delirios fantásticos y poco sistematizados, casi siempre de naturaleza sexual, religiosa, persecutoria o hipocondriáca.
-Esquizofrenia infantil: forma de esquizofrenia que se produce antes del comienzo de la pubertad debido a una lesión orgánica cerebral o a determinadas condiciones ambientales. Se caracteriza por autismo, ideas obsesivas, incapacidad de comunicación verbal, gestos repetitivos, falta de respuesta emocional y un trastorno grave en el sentido de la identidad. Dos tipos de esquizofrenia infantil son el autismo infantil precoz y el síndrome psicótico infantil simbiótico.
-Esquizofrenia latente: tipo de esquizofrenia que se caracteriza por la presencia de síntomas ligeros de enfermedad. Los pacientes no tienen antecedentes de episodios esquizofrénicos, pero presentan una forma abierta, una suceptibilidad previa a la enfermedad.
-Esquizofrenia paranoide: tipo de esquizofrenia que no conlleva alteración anatómica observable, y cuya principal característica es que afecta a la personalidad del individua. así como a áreas de su psicología. Este trastorno suele ir unido a otros en la afectividad y en el pensamiento. El estafo consciente del enfermo es normal. Su actitud psíquica se caracteriza por el egocentrismo y el aislamiento, y expresa una pérdida de contacto con la realidad. Manifiesta ideas delirantes (persecución, intentos de envenenamiento, influencia extrañas, etc.) y trastornos de la percepción (alucinaciones , en la que "oye" voces amenazadoras o críticas). Las causas pueden ser varias, Al parecer, intervienen factores generales, psicológicos y socioculturales. La personalidad se altera de forma gradual o repentina; el contacto con el paciente cada día más difícil.
-Esquizofrenia procesal: forma de esquizofrenia causada por la alteración cerebral orgánica y no por influencia ambiental. Se suele instaurarse lentamente,pero evoluciona rápidamente hacia la psicosis irreversible.
-Esquizofrenia reactiva: forma de esquizofrenia provocada por factores ambientales y no por cambios orgánicos cerebrales . El comienzo de la enfermedad suele ser rápido; los síntomas duran poco tiempo, y el individuo afectado parece normal inmediatamente antes y después del episodio esquizofrénico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario